Por Diego Bermúdez

Entrevista exclusiva con Alberto Vila, candidato a la Secretaría General de Podemos en Ferrol (Galicia), para El Boletín Hispano.
Emilio Cedeño: ¿Alberto, quiénes son la casta?
Alberto Vila: La casta son todos aquellos que nos han robado nuestros derechos, nuestra riqueza, nuestras pertenencias. Son aquellos que se han enriquecido gracias a la sociedad. Son aquellos que han privatizado empresas para colocarse en altos cargos de las mismas. Son aquellos que se han perpetuado en sus cargos. La casta es una minoría que lucha contra la mayoría de la población, la de abajo.
P: ¿Por qué decidió unirse a Podemos y postularse a la Secretaría General de Ferrol?
R: En un momento de cambio uno quiere ser participe de ese cambio. Hay dos opciones en la vida, verla pasar o hacer que pase algo. Esa fue la decisión firme que me hizo involucrarme en Podemos, las ganas del cambio y que nosotros, la gente del pueblo, seamos los protagonistas principales.
La Secretaría General ya fue algo más consensuado entre muchísimos compañeros que decidieron que yo era la persona idónea, y aunque en un primer momento siempre fui reacio a esa idea, el compromiso, obligación y seriedad del proyecto me emuló a dar un paso al frente.
P: ¿Cuál es el mayor problema de España en este momento?
R: Ojalá solo hubiese uno. La corrupción, las faltas de ayudas sociales a gente excluida o dependientes, las oligarquías financieras, el propio estado español que asfixia a los más débiles y premia a los más fuertes, la franja de clase media cada vez estrechándose más, el acoso y derribo a la cultura, la falta total de empoderamiento de la ciudadanía, el robo de nuestros derechos más básicos y amparados por la constitución, la venta de un artículo de la constitución perdiendo nuestra soberanía para regalársela a Europa. Si fuese tan fácil como arreglar solo un problema… La solución pasa por un cambio integral de la sociedad, y para eso estamos aquí.
P: ¿Qué opina sobre la política de organización territorial del estado?
R: Es algo a lo que no debe de hacer oídos sordos el gobierno de España, tal y como está haciendo. Territorios reclaman otro tipo de políticas y hay que escuchar a todo el mundo y llegar a acuerdos, pero lo más importante, que decida la ciudadanía. Estamos en un país en estado de excepción, y como tal debe de ser tratado. Soy contrario a que se encuentren objetivos al amparo de la crisis, no deberían de buscar en ella su oportunidad, pero en la conversación, el entendimiento y seguramente el cambio de organización territorial pasa por nuestro futuro, por otro lado anclado en el pasado
P: ¿No cree usted que la autonomía legislativa es un foco de desigualdades económicas a efectos de hacienda publica y a su vez un nido de caciquismo y por tanto corrupción?
R: Esto es algo vital en las políticas. El caciquismo se ha convertido en el pan de cada día en comunidades como la gallega, con población tan dispersa en pueblos. La corrupción, los tratos de favores a familiares y amigos… Es algo muy grave todo lo que está pasando. Nos hemos acostumbrado a levantarnos con un nuevo caso de corrupción en un pueblo, en una provincia, en una comunidad, en el país. La corrupción como forma de vida de la casta se ha instaurado en el país y campa a sus anchas, y lo peor es que se ve como algo normal. Y debemos de luchar, de reeducarnos para ver en esos la mayor falta de patriotismo posible. Esos que se llenan la boca de patriotismo, son los más antipatriotas que existen.
P: ¿Cuales son las políticas concretas que plantea Podemos en Galicia?
R: Aún no nos encontramos en campaña de políticas concretas para cada territorio. Pero nuestro ADN nos empuja que la lucha sea la misma en cada territorio. Empoderar a la ciudadanía en las decisiones que se tomen y afecten a todas y a todos, acabar con la casta y sus privilegios, acabar con el blanqueo sistemático de capitales, políticas sociales para acabar con la desigualdad de la sociedad, auditoría de la deuda y que paguen los verdaderos culpables de la crisis nuestra situación, promover contratos dignos y fomentar el empleo, en el caso de Galicia aprovechando los increíbles recursos naturales de los que disponemos… Demasiadas políticas quedan para un país en nuestra situación.
P: ¿Hay una campaña de difamación contra Podemos por parte de los medios de comunicación?
R: Si, es obvio, el miedo ha cambiado de lado. Los ataques los debemos devolver con nuestra sonrisa, pero no podemos permitir que nos difamen por difamar. Su miedo y sus ataques continuos demuestran que temen por su posición, ven que se les acabará la fiesta, la fiesta que estamos pagando todos. Por eso nos temen, por eso nos difaman, por eso su odio se transforma en nuestra sonrisa, porque sabemos que ahora, son ellos los que tienen miedo, y el miedo es su peor enemigo, el poder perder el poder.
P: ¿Son viables las medidas económicas que propone su partido?
R: Acabamos de presentar un programa económico con dos de los mejores economistas del país. Lo bueno de Podemos, es cada uno sabe sus limitaciones, y no dudamos en pedirnos ayuda como compañeros que somos para realizar los diferentes trabajos o estudios, cosa que la casta ha convertido en un nido de amiguismo. Las medidas que proponemos, ni son nuevas ni una locura, todas han sido llevadas a cabo con éxito en diferentes países, pero necesitaremos tiempo para llevarlas a cabo, que nadie piense que en 2 semanas arreglaremos este desaguisado que ha formado el bipartidismo.
P: ¿Podemos está realmente moderando su discurso para acercarse al centro del espectro político?
R: Es que aquí no hay cabida para izquierda o derecha, aquí hay una gran mayoría social que somos los de abajo y que vamos a por una minoría que son lo de arriba, y para ello debemos ocupar el centro del tablero, no es cuestión de moderar, es cuestión de olvidarnos de colores y luchar por nuestros derechos. Los de abajo contra los de arriba, no los de izquierda contra los de derechas.
P: ¿Será Pablo Iglesias el próximo presidente del gobierno español?
R: Pablo Iglesias, estoy seguro que será el portavoz de la ciudadanía con ese cargo.
P: ¿Algún mensaje final dedicado a esas personas que al día de hoy están sufriendo en España?
R: Que piensen que nos ha llevado hasta aquí, que como podemos cambiar este país, que no confíen sino se unan a nosotros para encontrar soluciones para todos los ámbitos sectoriales y poblacionales, que Podemos somos todos y no unos cuantos, que aquí tienen un sitio y un canal para empoderarse. Y que conserven la esperanza y la ilusión de que todo esto es un mal sueño, del que PODEMOS despertar.
Puedes encontrar a Alberto Vila en las redes sociales:
Twitter: @al_vila
Facebook: Alberto Vila
No hay comentarios:
Publicar un comentario