Por Toño Santiago (@tafugos)
El pasado 28 de junio escribí éste artículo que algo más de tres meses después, creo que es oportuno recordar, y lo digo al respecto de toda la información que circula por las redes sociales sobre las propuestas de Pablo Iglesias y su equipo de Claro que Podemos.
Vaya por delante que apoyo incondicionalmente esas propuestas, principalmente la de los Principios Políticos, soy partidario a ultranza de no presentarse a las municipales con la marca Podemos, en mi criterio, tengo motivos más que suficientes para ello, y espero que gane esa propuesta.
Y lo siguiente es el artículo que en su día escribí.
Una circunscripción (puede denominarse también distrito electoral) es el conjunto de electores a partir del cual se procede, según la distribución de los votos emitidos en las elecciones, a la distribución de los escaños asignados.
En España hay varios tipos de elecciones: municipales, autonómicas, generales y al Parlamento Europeo.
También se puede realizar un referéndum, que es el procedimiento jurídico por el que se someten al voto popular, leyes o actos administrativos cuya ratificación por el pueblo se propone. En ése caso lo que se vota es SI o NO.
En el caso de las municipales, la circunscripción es el municipio, tantas como número de municipios.
En el caso de las autonómicas y generales, la circunscripción es la provincia, tantas como número de provincias.
En el caso de las elecciones al parlamento europeo, la circunscripción es todo el estado, en éste caso la circunscripción es única. Lo mismo pasaría si se tratase de un Referéndum.
El sistema electoral español se rige por el sistema D’Hont para la asignación de cargos electos. No voy a profundizar en la explicación de este sistema, pero si decir que da lugar a diversas controversias y a la presentación de varias iniciativas parlamentarias para el cambio del la Ley Electoral por la desproporcionalidad que supone a la hora de conseguir escaños.
En el caso de las elecciones municipales, autonómicas y generales, al haber varias circunscripciones es donde más se ve reflejada esta desproporcionalidad.
En el caso de las elecciones al Parlamento Europeo, al ser circunscripción única, se puede decir que el valor de los votos es el mismo, vote donde se vote.
Presentar una candidatura a las elecciones al Parlamento Europeo, por lo tanto es más fácil, en lo que a organización de la misma se refiere por ser una circunscripción única.
En primer lugar, Pablo Iglesias Turrión inició un proceso de recogida de firmas para conseguir el apoyo de al menos 50.000 y presentar una candidatura a estas elecciones.
El proceso comenzó desde el 17 de enero hasta el 7 de febrero, en las primeras 24 horas se consiguieron esas firmas.
Tampoco voy a profundizar en lo de los círculos y demás procesos realizados.
PODEMOS es una plataforma ciudadana, pero para poder presentarse a las elecciones, tuvo que registrarse como partido político, con unos estatutos, al mismo tiempo que para ello también se requería el aval de 15.000 firmas para poder participar en estas elecciones.
Por lo que hay que entender que esto no es tan fácil como parece, no ha sido por obra y gracia del espíritu santo, que hace más de dos mil años dejó de convertirse en paloma y obrar milagros.
El éxito conseguido con apenas cuatro meses de vida, ha costado mucho esfuerzo y muchos sinsabores a muchas personas, pero ha merecido la pena.
PODEMOS ha venido para quedarse, ahora bien, para ello, al igual que las propuestas presentadas en el programa, se necesita todavía aún más el sentido común, Roma no se construyó en dos días, por lo que con paciencia y sobre todo con calma y prudencia, hay que dar el paso siguiente, sin prisas pero sin pausa.
Estamos en un Estado de Derecho, pero existen unas leyes y normas que tienen que cumplirse, y que mucha gente desconoce, y que organizarse a otros niveles requiere mucho más trabajo, dedicación e implicación.
Se está hablando de pactos, titulares con mayor o menor intencionalidad lo publican a los cuatro vientos, pero todos los comunicados lo han desmentido, aquí hay un método y ese es el único válido, que se quiera manipular e instrumentalizar, cabe dentro de toda lógica, ahora ya no sería solo el pato Donald el que se pudiese presentar a las primarias, ahora puede ser que también se presenten todos los personajes de todo el espectro del cómic mundial.
Sentido común, sentido común y más sentido común, o como decimos aquí, con sentidiño.

No hay comentarios:
Publicar un comentario